Descubre las 3 hidroeléctricas más grandes del mundo en 2021





Las 3 hidroeléctricas más grandes del mundo

Introducción

Bienvenidos chicos y chicas, en este artículo hablaremos de las tres hidroeléctricas más grandes del mundo. Estas plantas generadoras de energía son muy importantes ya que utilizan el agua para producir electricidad. ¿Están listos para conocerlas?

1. La hidroeléctrica de Tres Gargantas

La hidroeléctrica de Tres Gargantas se encuentra en China, sobre el río Yangtze. Fue inaugurada en el año 2003 y cuenta con un total de 32 turbinas que pueden generar hasta 22.500 megavatios de energía. ¡Eso es suficiente energía para abastecer a más de 63 millones de hogares!

Esta es una de las hidroeléctricas más grandes del mundo, con una altura de 181 metros y una longitud de más de 2 kilómetros. Además, cuenta con un embalse de agua de más de 1000 kilómetros cuadrados.

¿Cómo funciona?

La hidroeléctrica de Tres Gargantas funciona mediante el uso de la energía cinética del agua que fluye desde las montañas. Esta energía hace girar las turbinas que a su vez generan electricidad. La energía generada es transportada por medio de cables y redes eléctricas para ser utilizada por la población.

2. La represa de Itaipú

La represa de Itaipú es considerada la segunda hidroeléctrica más grande del mundo. Se encuentra en la frontera entre Brasil y Paraguay y fue inaugurada en el año 1984. En total cuenta con 20 turbinas que pueden generar hasta 14.000 megavatios de energía.

Con esta energía se abastece al 90% del consumo eléctrico de Paraguay y al 15% de Brasil.

¿Cómo funciona?

La represa de Itaipú funciona de manera similar a la hidroeléctrica de Tres Gargantas. El agua que proviene de la presa fluye hacia las turbinas, produciendo la energía eléctrica que es transportada por largos cables hasta llegar a los hogares y empresas.

3. La central hidroeléctrica de Xiluodu

La central hidroeléctrica de Xiluodu se encuentra también en China. Cuenta con un total de 18 turbinas que tienen una capacidad para generar hasta 13.860 megavatios de energía. Esta central genera aproximadamente el doble de electricidad que toda España.

¿Cómo funciona?

La central hidroeléctrica de Xiluodu funciona de manera parecida a las otras dos hidroeléctricas mencionadas anteriormente. El agua que fluye desde las montañas hace girar las turbinas, generando así energía eléctrica que es distribuida a lo largo de todo el país de China.

Conclusión

En resumen, las hidroeléctricas son una importante fuente de energía que aprovecha el agua para producir electricidad. Son una excelente alternativa para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, ya que son una fuente de energía renovable y amigable con el medio ambiente. Esperamos haberles enseñado algo nuevo y recuerden siempre cuidar nuestro planeta.


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *